20 julio 2022

Eventos

I Congreso Anaya del Español: biodatas y ponencias

Grupo Anaya organiza el I Congreso Anaya del Español, motivación, medicación y aprendizaje, los días 4 y 5 de noviembre de 2022. Bajo el lema 'Motivación, Mediación y aprendizaje, un presente diverso en el español', esta primera edición del Congreso Anaya del Español reúne a ponentes de gran prestigio en el ámbito del español.

(*) La inscripción incluye el envío gratuito del libro Neuroeducación y lectura en formato digital.

Puedes consultar más información sobre el I Congreso Anaya del Español en los siguientes enlaces:

El I Congreso Anaya del Español está organizado por el Grupo Anaya, Anaya ELE, Edelsa y la Universidad de Alcalá. Colaboran Fedele, Español en España, AIL Español Madrid y Málaga, Cervantes Escuela Internacional y la Universidad de Málaga.

Biodatas y resúmenes de ponencias en el I Congreso Anaya del Español

Si piensas asistir al I Congreso Anaya del Español aquí puedes consultar las biografías de los ponentes y un resumen de sus ponencias:

Victoria Escandell

Catedrática de Lingüística General en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la interfaz entre Gramática, Semántica y Pragmática desde una perspectiva cognitiva, contrastiva y generalista. Se ha ocupado también de los aspectos sociales de la comunicación, en los que se integran la representación del conocimiento y las relaciones interpersonales. Ha prestado particular atención al lugar de la Pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera y ha impartido numerosos cursos y talleres de formación de profesores de ELE tanto en España como en el extranjero.

Es autora de libros como Introducción a la Pragmática (Ariel, 1996/2006), Fundamentos de Semántica composicional (Ariel, 2004), La comunicación: lengua, cognición y sociedad (Akal, 2014) o Comunicación y cognición en ELE: la perspectiva pragmática (en colaboración con Amenós y Ahern, Edinumen 2019). Ha coeditado volúmenes colectivos como Procedural Meaning: Problems and Perspectives (Emerald/Brill, 2011), 60 problemas de gramática (Akal, 2011) o Pragmática. Enfoques y perspectivas (Akal, 2020). Ha publicado su investigación en revistas especializadas como Language Sciences, Lingua, Studies in Language, Journal of Pragmatics, Language and Speech, Intercultural Pragmatics, International Review of Pragmatics, Revista Española de Lingüística, Verba, Revista de Filología Española, Español Actual, entre otras. 

Pragmática en ELE: claves e ingredientes.

Cuando hablamos de incorporar la dimensión pragmática en las clases de ELE, la tarea puede parecernos demasiado inespecífica, demasiado vaga o demasiado compleja. Para poder reflexionar de manera sistemática, es conveniente identificar los aspectos clave y los ingredientes fundamentales. En esta presentación repasaremos los parámetros básicos a los que hay que prestar atención. De este modo, los profesores podrán disponer de un protocolo sencillo que los ayudará a identificar las cuestiones centrales en cualquier análisis pragmático.

Mar Galindo

Es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Lingüística aplicada por la Universidad de Alicante. Completó su formación en la University of Pennsylvania (EE. UU.), especializándose en Lingüística aplicada a la adquisición de segundas lenguas. Se ha formado en enseñanza de español en el Instituto Cervantes y ha impartido clases de ELE y cursos de formación en más de veinte países. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y reseñas sobre enseñanza de idiomas y lingüística aplicada del español.

Recibió el premio ASELE de investigación por su tesis doctoral, fruto de la cual es su libro La lengua materna en el aula de ELE (2012), galardonado con el premio joven de investigación de AESLA (2013). Junto con la Dra. María Méndez Santos, ha coordinado el ATLAS del ELE: Geolingüística de la enseñanza de español en el mundo (2017) y La Lingüística del amor (2022).

Desde 2007 es profesora de Lingüística general en la Universidad de Alicante. Ha sido investigadora visitante en la Université Sorbonne Nouvelle Paris III (Francia), la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos) y la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

Concha Moreno

Es profesora de español para extranjeros desde 1974 y autora de materiales desde 1983. Ha enseñado en las universidades de Salamanca y Málaga. Ha participado en el máster de la universidad Nebrija y en el de la UNED; en ambos casos se ocupaba de asignaturas relacionadas con la gramática. También fue profesora invitada de los cursos de la UIMP.

Actualmente colabora en los cursos de formación de la universidad Comillas e imparte talleres y conferencias en diferentes instituciones. Entre 2012-2019 fue profesora senior invitada en Tokyo University of Foreign Studies y Meiji Gakuin University y colaboró con las universidades Waseda, Sophia y Seisen. Asimismo, ha impartido cursos de formación en el Instituto Cervantes de Tokio y en las universidades de Tohoku, Osaka y Kansai-Gaidai. Entró a formar parte de GIDE gide.curhost.com en 2012 y sigue siendo socia en activo. Ha publicado en España con las editoriales Anaya ELE, SGEL y Arco/libros. Y en Japón, con la editorial ASAHI. Sus artículos, muy orientados a la enseñanza de la gramática y a la metodología, así como sus propuestas prácticas para el aula, pueden consultarse en su blog Enseñando voy, aprendiendo vengo www.conchamorenogarcia.es.

¿Nos vemos en un ratito, ¿te parece?: Algunos ejemplos para la atenuación en español.

¿Usted quiere disminuir o suavizar el contenido de lo que desea expresar sin ocultar sus intenciones? El idioma le ofrece estrategias para ello. En nuestro conversatorio analizaremos ejemplos reales en diferentes situaciones comunicativas para mostrar qué es la atenuación y demostrar que la usamos constantemente con efectos muy variados. Descubriremos también que no siempre es sinónimo de cortesía. ¿Podrá nuestro alumnado usar estas estrategias? Si las conocemos, sabremos enseñarlas también en el aula de ELE.

Mª. Ángeles Álvarez

Catedrática de Universidad, Académica correspondiente de la Real Academia Española, máster en Innovación docente y Premio a la Excelencia en la dirección de tesis doctorales (2016), circunscritas a la enseñanza de ELE.

Desarrolla su labor docente e investigadora en la Universidad de Alcalá. Es autora de más de 200 materiales didácticos (en papel y soporte digital), realizados con la editorial Anaya ELE, la Universidad de Alcalá o Telefónica. Actualmente, desempeña el cargo de Directora de Estrategia e Innovación de Alcalingua de la Universidad de Alcalá, departamento dedicado a la enseñanza del español como lengua extranjera y a la formación de profesores ELE.

Patricia Santervás

Licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad de Valladolid, ha desarrollado su labor pedagógica en el campo ELE. Desde 2005 trabaja en Cervantes Escuela Internacional, donde continúa en la actualidad desempeñando la labor de Directora Académica y Directora del Departamento de material didáctico.

Con más de quince años de experiencia docente, es formadora de formadores, examinadora acreditada del DELE, miembro del equipo de revisores externo de marco ELE, coordinadora de profesores y creadora de material didáctico. Ha participado como ponente en diferentes cursos y ha impartido talleres didácticos en congresos, universidades, Institutos Cervantes y Escuelas a nivel internacional.

Entre sus publicaciones destacan los libros para la enseñanza de ELE: Tras la pista, el manual para adolescentes Instantes (A1, A2, B1 y B2), ambos publicados por la Editorial Edelsa y, recientemente, el método A medida con Anaya ELE.

La literatura o una vida de ensueños y realidades: la inclusión del texto literario en el aula.

La presencia del texto literario en las aulas es fundamental. Ya se esté trabajando con el español como lengua materna o como lengua extranjera, el texto literario puede servir como pretexto o como centro del proceso de enseñanza/aprendizaje. La literatura ofrece la verdadera dimensión de una lengua, pues no solo conlleva la parte lingüística, sino también el aspecto cultural que en una sociedad va aparejado a las palabras. Por consiguiente, generar lectores tanto en LM como en LE se convierte en una tarea primordial para el profesor de esta materia. Este conversatorio quiere mostrar cuánto de interés puede llegar aportar el texto literario en las aulas, como hasta qué punto es imprescindible la literatura en cualquier persona, con una mínima curiosidad intelectual.

Adolfo Sánchez

Es licenciado en Traducción e Interpretación, máster en Foreign Language Pedagogy y doctor en Lingüística. Desde 2019 es profesor en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Anteriormente fue profesor de Lengua Española, ELE y Traducción en la Universidad de Delaware 1999-2000; en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada 2000-2016, donde también ejerció de subdirector académico en 2018-2019; y en University College London 2016-2018, donde también fue coordinador de Lengua Española del Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos.

Sus áreas de investigación son la traducción pedagógica, la mediación lingüística, la lingüística cognitiva y la formación de profesorado de lenguas extranjeras. Su tesis sobre traducción pedagógica y lingüística cognitiva está publicada en la colección Monografías de ASELE y fue premio Mejor Tesis de esta asociación en 2016. Ha colaborado como traductor principal en la versión oficial al español del Volumen complementario del MCER (Consejo de Europa 2020; Instituto Cervantes 2021 para la traducción al español). Es autor de Mediación en el apredizaje de lenguas: estrategias y recursos, publicado con Anaya ELE.

La mediación en el aula y su reflejo en los manuales. Qué es, cómo se integra.

La mediación aplicada a la enseñanza de lenguas debe entenderse como un motor de reflexión sobre el constructo de la competencia comunicativa en la actualidad, como una oportunidad para conectar aún más la enseñanza de lenguas al uso que de estas realizan nuestros aprendientes y como un elemento curricular que nos permite prestar atención a algunas cuestiones consideradas solo en parte en la enseñanza de lenguas, como son la afectividad interpersonal, las habilidades sociales, la dimensión interlingüística o la competencia intercultural. Sin duda, una de las estrategias para promover este proceso de reflexión y aceptación sosegada de la mediación es relacionar este modo de comunicación con determinadas prácticas ya establecidas y consolidadas en la enseñanza de lenguas, entre ellas las dinámicas de trabajo y los materiales de aprendizaje, que suponen un buen punto de partida, cuestión que se intentará desgranar en la presente ponencia.

Sara Robles

Licenciada en Filología Española y en Filología Inglesa; Doctora en Filología Hispánica con premio extraordinario de doctorado; Sara Robles Ávila es profesora titular de Lengua Española del Departamento de Filología Española de la Universidad de Málaga (acreditada a Catedrática y pendiente de celebración de concurso oposición en los próximos meses) y, actualmente, vicedecana de Planificación Estratégica y Coordinación la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad.

Comenzó su carrera profesional como profesora de ELE en los Cursos de Extranjeros de la Universidad de Málaga, donde, posteriormente, ejerció como Coordinadora de Estudios hasta que accedió al Departamento de Filología Española I de la Universidad de Málaga.

Su carrera investigadora se desarrolla en torno a tres líneas: los estudios de obras literarias desde el punto de vista lingüístico; el análisis del lenguaje de la publicidad y la línea investigadora, más fructífera, dedicada al español como LE, que ha dado como resultado numerosos manuales para la enseñanza del español a extranjeros, entre otros, el curso de español Método (niveles A1-C2), publicado con la editorial Anaya ELE. Asimismo, con esta misma editorial ha publicado Pragmática Nivel Inicial A1-A2Nivel Medio B1, de la colección teórico-práctica Anaya ELE EN y ha coordinado la obra colectiva Pragmática: estrategias para comunicar, con esta misma editorial.

Salvador Gutiérrez Ordóñez

Es Doctor en Filología Románica por la Universidad de Oviedo, Catedrático emérito de Lingüística General por la Universidad de León y Miembro de número de la Real Academia Española. Además, es Académico correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua, de la Academia Chilena de la Lengua y de la Academia Cubana de la Lengua. También director del Departamento de Español al Día y de la Escuela de Lexicografía Hispánica (2008-2015).

Es autor de una veintena de libros y de más de 160 artículos de investigación sobre diferentes territorios del lenguaje y ha coordinado significativas publicaciones de la RAE como Ortografía de la lengua española (2010), Gramática BÁSICA de la lengua española (2011), Ortografía BÁSICA de la lengua española (2011), Ortografía escolar de la lengua española (2013), El buen uso de la lengua española (2013) o Libro de estilo de la Justicia (2016).

Es director y coautor de los libros de Lengua y literatura españolas de la ESO y de Bachillerato en Grupo Anaya y coautor de la obra colectiva Pragmática: estrategias para comunicar. Ha sido Premio Castilla y León de Ciencias Humanas y Sociales 2014 y ha sido nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.

Pragmática. Comunicar intenciones.

Considerar en el aula de lenguas extranjeras la dimensión pragmática permite al alumno integrarse con solvencia en los intercambios comunicativos de manera adecuada y pertinente, además de expresarse desde su propio yo con la intención particular que desea en cada momento. En este conversatorio que proponemos partiremos de las reflexiones teóricas sobre el concepto de pragmática como eje vertebrador y trascendente de la Lingüística de la Comunicación para pasar a su aplicación a la enseñanza de ELE desde una mirada integradora y trasversal, que afecta a todas las disciplinas tradicionales del código, dimensionándolas y dirigiéndolas a la diana de la eficacia comunicativa. 

Yolanda Tornero Sotoca

Es licenciada en Filología Hispánica y en 2006 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados, tras realizar el trabajo de investigación Las actividades lúdicas en clase de ELE: su aceptación entre los alumnos.

Empezó a trabajar como profesora de español para extranjeros en el Reino Unido en 1990. Al volver a España en 1992, siguió desempeñando su labor docente en International House y en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid. Además ha participado como ponente en numerosos congresos y jornadas destinadas a profesores de ELE. Ha colaborado como tutora de profesores en prácticas en el Máster en enseñanza del español como segunda lengua IC-UIMP. Fue tutora en la asignatura Enfoques metodológicos en la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en el Máster de enseñanza del español como segunda lengua de la UNED (título propio).

Actualmente combina su labor docente en la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro de Madrid con su papel de profesora asociada en el Máster Universitario de Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua de la UNED.

Jugando con las palabras: el elemento lúdico como factor motivador para el aprendizaje del léxico en el aula de ELE.

Tenemos la certeza (o, al menos, la intuición) de que el juego es beneficioso para que nuestros alumnos aprendan nuevas palabras de una manera distendida. No obstante, es necesaria una reflexión para que las actividades lúdicas no se queden en un mero pasatiempo, sino que resulten realmente efectivas y contribuyan a fijar ese léxico adquirido. Jugamos «en serio»: cumplimos objetivos, nos adaptamos a nuestro contexto educativo, evaluamos y, por supuesto, ¡nos divertimos!

Félix Villalba

Es doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, licenciado en Filosofía y Letras, máster en Lingüística Aplicada y Especialista Universitario en Educación de Personas Adultas. Ha sido director de investigación en ELE y asesor académico en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. Ha dirigido durante más de diez años los cursos sobre enseñanza de L2 y bilingüismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha impulsado y coordinado diferentes Encuentros de Especialistas en la Enseñanza de Segundas Lenguas y ha ejercido como asesor del debate: Inmigración y enfoque intercultural en la enseñanza de segundas lenguas en Europa del CVC del Instituto Cervantes.

Ha desarrollado una amplia labor de formación de profesores colaborando con numerosas universidades e instituciones de diferentes países. Es autor de numerosas publicaciones y materiales didácticos sobre la enseñanza de L2 y la adquisición de lenguas. Es socio fundador y  codirector de la empresa de edición digital Letra25, desde la que se impulsaron diferentes iniciativas editoriales y tecnológicas en el ámbito educativo. En los últimos años ha participado en la recuperación de lenguas maternas en diferentes comunidades indígenas en Latinoamérica.

Begoña Llovet

Es Licenciada en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora y directora de TANDEM, Escuela Internacional (Madrid). Máster en Programación Neurolingüística. Estudios de Música y Arte Dramático en el Real Conservatorio de Madrid. Traductora del alemán al español (literatura). 

Formadora en el Magister ELE de la Universidad Complutense de Madrid desde 1993, en el Máster ELE del Instituto Cervantes y la UIMP desde 2007, en cursos de verano de la UIMP, en numerosos programas de formación para profesores del Ministerio de Educación y Ciencia, de la Comunidad de Madrid, de universidades y de Centros de Profesores, congresos de Expolingua, ASELE y otros. Coordinadora del Proyecto Enlace (curso AVE), primer curso de español en internet del Instituto Cervantes.

Es autora de los manuales de ELE Sol y sombra, en tres tomos con el método sugestopédico, para la editorial Langenscheidt (Alemania), de Planet@ y Pasaporte ELE, con la editorial Edelsa. Asimismo, ha publicado numerosos artículos y publicaciones en revistas especializadas en didáctica de lenguas. Profesora voluntaria en la India en la Fundación Vicente Ferrer.

La emoción como instrumento de aprendizaje.

Las emociones están presentes en las aulas a lo largo de todas las actividades que realizamos. Los exámenes, las tareas, las explicaciones, el desarrollo de la clase están relacionados con emociones diversas de temor, frustración, interés, aburrimiento...

Hablaremos de la emoción de sus bases neurocognitivas y de sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Hablaremos del papel que desempeña la emoción en la adquisición/aprendizaje de un idioma, de cómo llevar la emoción al aula y de cómo incorporarla en los procesos de formación de los profesores. Hablaremos de técnicas y de los retos que plantea para la enseñanza virtual de idiomas. En palabras de Francisco Mora: «nada se puede aprender más que aquello que se ama». Es la emoción la que favorece el aprendizaje y la enseñanza. Enseñar con pasión atrae la curiosidad, el interés y el deseo de aprender. Nosotros nos comprometemos a hablar de emociones en la didáctica de lenguas de manera apasionada.

Marta Baralo

Es Doctora en Filología y su perfil investigador, su docencia y su gestión académica se relacionan con la adquisición y la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

Ha dirigido los programas Máster y Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, de la Universidad Nebrija, y el Grupo de I+D LAELE.

Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre estas áreas, como La adquisición del español como lengua extranjera (1999, 4ª ed. 2018, Madrid, Arcolibro); El profesor de español como lengua extranjera en la difusión del hispanismo internacional, en El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2014; Significado psicolingüístico y didáctico de los datos empíricos sobre la adquisición del sistema verbal en español no nativo en Ainciburu, M.C. (ed.). La adquisición del sistema verbal del español. Datos empíricos del proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera. Peter Lang, Frankfurt, 2017. En colaboración con otras investigadoras, Variables socioculturales y comunicativas para un diseño curricular de español específico para trabajadores inmigrantes en Lengua y migración, 2.2, 2012: 101-138, La certificación de las competencias comunicativas del español para inmigrantes, en Porta Linguarum 25, 2016: 9-20; Adquisición de la gramática de ELE en Español actual, 110/2018, Arco/Libros, entre otros. Además ha publicado junto con Marta Genis y M.ª Eugenia Santana los manuales de Anaya ELE EN Vocabulario, niveles A1-A2, B1 y B2.

Asimismo, ha realizado estudios de turismo idiomático como área de desarrollo profesional de ELE y publicado, entre otros, El turismo idiomático del español: presente y futuro en El español en el mundo 2019, Anuario del Instituto Cervantes

Las palabras en contexto generan la gramática.

Desde un criterio psicolingüístico, podemos asumir que la adquisición de una lengua, materna o extranjera, pasa por la exposición a un input rico, contextualizado, con una interacción comunicativa sencilla, que permita la segmentación del continuo fónico y el reconocimiento y aprendizaje de palabras inmersas en la interacción pragmática. La adquisición de las unidades léxicas implica su almacenamiento con la suficiente información formal como para que se desencadene, implícitamente, su categorización gramatical, su tratamiento morfológico y su proyección sintáctica, sin necesidad de explicaciones gramaticales explícitas. La interpretación del significado de un mensaje no depende solo de la estructura gramatical, de la sintaxis o del léxico, sino del contexto situacional del enunciado. Dentro de este marco, la didáctica de la lengua objeto construye el andamiaje para que se vayan dosificando las competencias y los contenidos lingüísticos en función de los objetivos de cada curso y del nivel de dominio. Es decir, la base de la programación didáctica.

COMPARTIR