Los próximos 3 y 4 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Alcalá el II Congreso Anaya del Español. Se trata de una iniciativa editorial cuyo objetivo es conectar conocimientos, destrezas y habilidades en la enseñanza en general.
Se entregarán certificados de asistencia y créditos universitarios avalados por la Universidad de Alcalá
El II Congreso Anaya del Español vuelve con el propósito de compartir experiencias y establecer contacto con los agentes educativos. El encuentro, al que se puede asistir en modo presencial o en línea, está orientado a los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) y de la enseñanza reglada. La temática del II Congreso Anaya del Español es Competencia plurilingüe, cultura y comunicación y tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre con la presencia confirmada de los siguientes ponentes:
Luis García Montero | Marisa Pérez Cañado |
Macarena Navarro | Inés Guerrero Espejo |
Alejandro Castañeda | Román Navarro |
Miriam Colmenero Bermúdez | María Teresa Berceruelo |
Cristina Vela | Olga Cruz |
Andrés Contreras |
Puedes consultar más información sobre el I Congreso Anaya del Español en los siguientes enlaces:
Programación y horarios
El II Congreso Anaya del Español se celebra en modalidad presencial y online los días 4 y 5 de noviembre (viernes y sábado) desde las 16:00 del viernes hasta las 14:00 horas del sábado. Éste es el horario:
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
16:00 APERTURA
16:30-17:00 PONENCIA INAUGURAL. LUIS GARCÍA MONTERO
17:15-18:00 MARISA PÉREZ CAÑADO y MACARENA NAVARRO
Conversatorio
Educación bilingüe para todos: mitos y realidades
18:15-19:00 INÉS GUERRERO ESPEJO
Comunicación
Aprovechamiento del repertorio pluricultural: comparar literaturas en el aula de idiomas
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE
9:00-9:45 ALEJANDRO CASTAÑEDA
Comunicación
Conceptualizaciones gramaticales para el desarrollo de la competencia plurilingüe. Potencial pedagógico de una aproximación cognitiva a los tiempos verbales
10:00-10:45 ROMÁN NAVARRO y MÍRIAM COLMENERO BERMÚDEZ
Conversatorio
Recursos para la gestión de los espacios de las clases híbridas: retos y propuestas en la nueva era digital
11:00-11:45 MARÍA TERESA BERCERUELO
Comunicación
Competencia plurilingüe, mediación, interculturalidad. Y ahora, ¿qué hago?
12:00-12:30 PAUSA
12:30-13:15 CRISTINA VELA y OLGA CRUZ
Conversatorio
Todo a la vez y en todas partes. Translenguaje e interculturalidad en la cultura digital popular: ¿oportunidad o reto?
13:30-14:15 CLAUSURA. ANDRÉS CONTRERAS
El II Congreso Anaya del Español está organizado por el Grupo Anaya, Anaya ELE, Edelsa y la Universidad de Alcalá. Colaboran Cervantes Escuela Internacional, Español en España, AIL Español Madrid y Málaga y la Universidad de Málaga.